Programas y Proyectos

El Programa Nacional de Tecnologías Móviles (PNTM) – TecnoAprender es un programa de incorporación de tecnología en educación que beneficia actualmente a diversas poblaciones estudiantiles del Ministerio de Educación Pública.
Es una iniciativa orientada al desarrollo de la educación costarricense, por medio de la inclusión de las tecnologías digitales en el aula y como apoyo a los procesos de construcción de conocimiento. Favorece el acceso y uso productivo de las tecnologías en la comunidad educativa mediante la innovación en las prácticas docentes.

Preescolar
TecnoAprender en el área Preescolar “Un derecho, un reto y una oportunidad”
La inclusión de la tecnología digital en el nivel preescolar debe contar con ciertas condiciones imprescindibles como lo son:
• Crear ambientes afectuosos y colaborativos para los estudiantes.
• Promover el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas como propósito fundamental del proceso educativo.
• Reflejar en la planificación, la intención clara del uso del recurso.
• Fortalecer los procesos de evaluación del desarrollo y el aprendizaje.

Primaria
TecnoAprender en Primaria “Bases para una educación a lo largo de la vida”
Busca apoyar directamente la mediación pedagógica que promueve la transformación curricular del MEP.
Promover el trabajo colaborativo, no solo en el aula, sino también entre las instituciones, los estudiantes, los profesores y la comunidad educativa.
Demanda que las estrategias promuevan el desarrollo del pensamiento crítico, innovador y creativo.
La persona docente de IE es promotora, gestora de estrategias para implementar en distintos grupos de estudiantes.

Secundaria
TecnoAprender en Secundaria “Prepararse para la vida”
Contribuye a la inclusión de las tecnologías digitales móviles en los centros educativos de secundaria, logrando así impulsar estrategias que favorezcan la reinserción y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, la equidad e inclusión social digital.
La persona docente de IE debe generar espacios donde se promueva el liderazgo estudiantil.

Educación especial
TecnoAprender para población con discapacidad “Aprendizaje en la diversidad”
- Promueve la incorporación de las tecnologías digitales móviles y de accesibilidad a los diversos procesos educativos que se desarrollan para estudiantes con discapacidad, como medio para favorecer y aumentar la comunicación y los aprendizajes de esta población. Las tecnologías se convierten en una herramienta que enriquece los procesos de mediación pedagógica, aprovechando todas las experiencias cotidianas y promoviendo la inclusión.

Jóvenes y Adultos
TecnoAprender para Jóvenes y Adultos “Oportunidad para todos”
- Ofrece la oportunidad de llevar equidad a poblaciones estudiantiles que viven en zonas de menor desarrollo, aportando insumos necesarios para dar respuesta a necesidades e intereses, tanto de las personas estudiantes como del profesorado.
- Favorece la permanencia de los jóvenes y adultos en el sistema educativo, ya que propicia ambientes de aprendizaje atractivos y dinámicos.

Robótica educativa
Robótica Educativa
- Este proyecto nace con la idea de mejorar la experiencia de los estudiantes en las aulas, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico; en asociación con el plan de estudios de la Educación Preescolar, Enseñanza General Básica y Diversificada, como una herramienta metodológica. Su objetivo general es “Estimular el desarrollo integral de los docentes y los estudiantes mediante estrategias pedagógicas, que fomenten habilidades de aprendizaje, por medio de la robótica educativa en los centros educativos del Programa Nacional de Tecnologías Móviles (PNTM), TecnoAprender”.

Bibliocra
TecnoAprender y los BiblioCRA “Nuevas formas de aprender”
- Esta estrategia permite que las bibliotecas se transformen en centros de recursos para el aprendizaje, donde la comunidad estudiantil puede tener acceso a las tecnologías digitales móviles; facilitando la construcción de los aprendizajes desde la visión del trabajo en equipo, que contribuye al fortalecimiento de la responsabilidad de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje.

Innovación educativa
Programa Nacional de Innovación Educativa (PNIE)
- Tiene como objetivo principal propiciar un cambio cualitativo en el proceso de construcción de conocimiento en los actores de colegios de innovación educativa, por medio del trabajo en ambientes de colaboración que promuevan actitudes de participación responsable y capacidades creativas e innovadoras para la construcción de un proyecto pedagógico que permita desarrollar una cultura institucional acorde con los requerimientos actuales. En general, se trata de instituciones con una cultura hacia la innovación y hacia el emprendedurismo. Solo se implementa en secundaria.
Alianzas estratégicas

Conectándonos MEP-FQT
Proyecto Conectándonos MEP-FQT
- Nace en el año 2011 a través de un convenio entre la Fundación Quirós Tanzi y el Ministerio de Educación Pública. El Proyecto consiste en la inclusión de diferentes tecnologías y dispositivos móviles dentro del currículum preescolar y escolar, promoviendo una educación construccionista y dinámica para el estudiantado. Con el tiempo, el proyecto ha evolucionado en cuanto el equipamiento, modelo y las actividades realizadas, para adaptarse a las nuevas tendencias y a los lineamientos y políticas gubernamentales. A partir del año 2014, el Proyecto Conectándonos pasa a formar parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles.

Teach united
TeachUnited
- Auspiciado por la fundación World Leadership, esta iniciativa se lleva a cabo en centros educativos de la Dirección Regional de Enseñanza de Sarapiquí con el fin de favorecer las habilidades y capacidades tecnológicas de las personas docentes.

Profuturo
PROFUTURO
Brinda asesoría, actualización profesional y acompañamiento a docentes de Educación primaria y secundaria en el uso de las Tecnologías Digitales en la innovación educativa, dotando tecnológicamente a las escuelas y ofreciendo acceso a una plataforma web con contenidos educativos exclusivos.