Descripción de la buena práctica:
· La tecnología en la educación actual se ha convertido en un pilar importante en el sistema educativo costarricense. El uso y aprovechamiento de herramientas digitales fortalecen la excelencia de la formación académica de los estudiantes. Y es que su importancia se hizo más visible a raíz de la pandemia de COVID 19.
· Es por eso que surgió la idea de un apartado dentro del sitio web de la institución, que ayudara primero al desarrollo de la clase, y segundo y más importante a la participación de los discentes en la participación de la misma, despertando interés sobre los temas a tratar y por ende aprendizaje. La idea nace de los profesores de INCO y el compañero de informática del departamento de Innovaciones.
El docente realiza su planeamiento, con base al tema a tratar, seguido se buscan y analizan diferentes aplicaciones, tanto en online como offline, que puedan ayudar con el tema y desarrollo de actividades. Una vez asumido esto, se analiza cómo se puede incorporar en el apartado de la página web, logrando que los estudiantes accedan al contenido, lo desarrollen y seguido puedan adjuntar a la misma plataforma el producto digital generado por las actividades, que el docente posteriormente revisará.
· La facilidad del acceso a la página web, beneficia en gran medida el aprendizaje de los idiomas extranjeros e incentiva al estudiantado a realizar actividades innovadoras compartidas por el docente de Inglés de innovación. Además, el uso de materiales didácticos
ilustrativos en el sitio web resulta más atractivos y enriquecedores para el proceso de mediación pedagógica.
· Una de las ventajas que brinda, es la que los estudiantes pueden acceder a la página web desde los laboratorios institucionales, y desde cualquier otro lugar y dispositivo electrónico con acceso a internet, como, por ejemplo: sus hogares, celulares; lo cual les beneficia en gran medida que puedan ver los recursos didácticos que se encuentran en la página web, así como hacer entrega de sus tareas.
· La implementación de esta práctica nos ha traído grandes beneficios educativos, ya que los estudiantes se encuentran muy motivados de compartir día a día con clases innovadoras que les permite mejorar en gran medida en sus diferentes áreas académicas, provocando así una notable mejoría en el rendimiento académico a nivel institucional.