Califícame

Taller: “¿Cómo colaboran los robots en tiempos de pandemia?”

Centro Educativo Sagrada Familia (DRE Pérez Zeledón)

Docentes: Yorleny Ureña Arias, Daisy Durán Zúñiga

Estudiantes: Allison Ugalde Badilla, Ashley Ugalde Badilla, Andrés Matías Zúñiga Campos, Allison Valeria Mora L, Calet Isaac Campos Delgado, Elías José Morales Cordero.


A partir de la emergencia por el COVID-19, como centro educativo se han buscado estrategias que nos permitan llegar hasta nuestros estudiantes en el área de Robótica Educativa, de manera segura y responsable pero que se pudiera brindar el servicio y para ellos se atienden los talleres de robótica en un aforo de 6 estudiantes como máximo. Hemos estado implementado talleres con estudiantes de sexto nivel y se han enfocado en concientizar a los estudiantes sobre como la robótica podría ser de gran ayuda ante una emergencia como lo que ha sido el Covid-19.

Ésta fue una estrategia diseñada para que nuestros niños y niñas, puedan hacer uso de los recursos de Robótica con que cuenta el centro educativo y puedan mejorar sus destrezas en desarrollo del pensamiento lógico, la creatividad y el razonamiento. Por otra parte, se complementa el aspecto en que los estudiantes puedan sacar de situaciones negativas como es una pandemia, aspectos positivos.

Desarrollo del Taller 

Los talleres   se desarrollan en   modalidad presencial, donde los estudiantes   asisten dos días semanales en una jornada completa al laboratorio de Robótica, construyen un robot en forma individual, desarrollan mecanismos como engranes compuestos, simple, excéntricas, bielas, palancas entre otros.

Una vez creado su robot, desarrollan un programa en el MINDTORMS, para que el robot  ejecute  las  acciones para  lo  cual  fue  diseñado. Posteriormente, exponen sus robot y en plenaria se  comparten  los  conocimientos  aprendidos.

Basados en la anterior temática y  siguiendo la dinámica de los talleres,  los estudiantes realizaron una serie de mecanismos como; (palancas, engranajes compuestos, sistemas de cremallera, engranaje simple / perpendicular, excétrica biela, móviles entre otros) los que  transformaron y adecuaron al tema escogido.

El taller se desarrolló tomando en cuenta todas las medidas emitidas y protocolos emitidos por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content