Califícame

Proyecto robótico pines ortopédicos

Unidad Pedagógica Sotero González Barquero (DRE Desamparados)

En el año 2006 se inicia un proyecto con estudiantes de cuarto grado, se realiza una gira educativa a la empresa Café Segura, cerca de nuestra comunidad, ya que los estudiantes seleccionan entre sitios, procesos o eventos, en ese momento la inquietud del estudiantado por investigar el proceso del café, los lleva a simular mediante la Robótica todos los subprocesos de la temática seleccionada.

Una de estas estudiantes: María Luisa Ortiz Torres, ya en estudios de secundaria, en el Técnico Profesional Don Bosco, lleva la inclinación por esta disciplina, hasta seleccionar su carrera en electromecánica, en el año 2012, ya en cuarto año de IV ciclo, realiza una construcción de transportadora de hojas de plátano, para cocinarlas fácilmente, para realizar tamales en navidad. En quinto año en el año 2013, logra un premio internacional con un proyecto Robótico, para afilar agujas de pines ortopédicos, utilizadas en el Hospital Nacional de Niños, premio que ganó en Estados Unidos, esta experiencia marca la vida tanto de María Luisa, como de su profesora de Robótica Educativa: Gioconda Quirós Chavarría.

En el año 2020, con el uso de las tecnologías digitales y las clases virtuales, la Robótica Educativa, al igual que otras disciplinas, permite inculcar la reconstrucción fundamentada, ya no con miles de piezas LEGO, sino con programas virtuales como el Makecode Arcade, para instar a la creatividad del estudiantado.

La Robótica Educativa es una experiencia exitosa, por si sola, ya que con solo el nombre los estudiantes desean llegar al taller, cuenta con un sólido fundamento teórico y más poderoso aún, el recurso humano de los cientos de niños y niñas que forman el sostén básico de la creación de robots, que definitivamente marca la pauta del avance de nuestra sociedad actual.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content